De H.I.J.O.S. Regional Tucumán, leída en la presentación de A veinte años, Luz en la librería “El griego” en Tucumán 1999
Luz:
Queremos decirte que tu historia nos llenó de admiración, tu manera de enfrentar la adversidad, la obstinación por llegar a encontrar eso que para vos era una utopía.
Tu lucha nos dio más fuerza para enfrentar a las serpientes que aún siguen asfixiando de mentiras a nuestros 500 hermanos. Sabemos que no es fácil. Lo tuyo tampoco lo fue, lo importante es que nunca hayas admitido que fuera imposible.
Tu historia y tu camino son nuestros también. Y por eso están llenos de sentimientos encontrados: el dolor de los padres desaparecidos, del exilio, la angustia de la patria desconocida, el odio por asesinos sueltos, por un Bussi gobernador, por sus cómplices impunes. La contradicción de criar a nuestros hijos sin saber lo que es una mamá o un papá.
Nos devolviste por momentos ese niño o niña lleno de dudas, miedos y proyectos y nos reconocimos en tu búsqueda, en la de nuestros padres.
Claro que también les hacemos preguntas a ellos. ¿Por qué nos tuvieron? Nos deseaban, verdad?, nos amaban pero ¿se imaginaban, dimensionaban los riesgos que asumían en su lucha?, ¿tuvo sentido su militancia?. ¿Por qué no se escaparon a tiempo?¿ Por qué habrían de irse? Para qué volver. Por qué los asesinos sueltos…y estas preguntas, como a vos, no nos detienen. Nos llena el orgullo que sentimos por ellos. Nos convence ver que éste no es el país que soñaban. Qué mayor confirmación, aunque dolorosa, Luz, que la realidad, que nuestras vidas de ausencias. Que mayor ejemplo que el que vos hayas querido romper con la historia de engaños en la que te sumergieron en la que ¿paradójicamente? quisieras ser hija de desaparecidos. Por qué Luz, sino porque los admirabas, porque presentías la justeza de su camino, porque te resultaba insoportable admitirte nieta de un asesino?
Nuestros hermanos, a quienes sabemos vivos, enjaulados sus días, torturada su historia, son quienes también nos motivan en esta lucha. Los buscamos, como todavía nos buscamos a nosotros mismos, para que sientan eso que todavía no podemos explicar pero que llenó un hueco el día en que nos reconocimos como HIJOS.
La Historia, nuestra Historia, la de nuestra Identidad y la de nuestro país, palabras tan
importantes y vapuleadas a la vez no se recuperan, Luz, vos lo sabés, no las volvemos a hacer propias, si no es luchando, aunque se torne espinoso, enrevesado, peligroso.
Las reivindicamos no claudicando en nuestro reclamo a la Verdad, juicio y castigo, no olvidando la injusticia, no perdonando la impunidad, no reconciliándonos con la mentira.
Sabemos que el día en que nuestra utopía se haga realidad, nos levantaremos, como 30.000 ases, de Luz.
Carta del Alcalde de Roma, Walter Veltroni, en la Piazza Navona, cuando regaló la novela a los jóvenes romanos, en el día Internacional del Libro, en 2004.
“I vent’anni di Luz” è il libro del cuore che quest’anno voglio regalare ai giovani lettori romani. La lotta contro la schiavitù e per la sua abolizione è uno dei temi al centro della Giornata Mondiale del libro del 2004 e questo romanzo di Elsa Osorio in fondo è proprio di questo che parla: il lungo cammino di un popolo, quello argentino, prima di uscire dalla schiavitù della dittatura militare e la ricerca tenace, paziente, per cercare la verità, per rendere giustizia alle migliaia di desaparecidos, di persone cui non si è avuta più notizia”.